Condicionamientos multilaterales a la reforma en salud
Resumo
Se analiza la influencia de los organismos multilaterales en la reforma del sistema de salud en Venezuela, cuyo modelo formal está en la fase de formulación legal, aun cuando la ejecución ya se está adelantando. Aunque se trata de sociedades con características peculiares, en los diferentes países de América Latina se ejecutan procesos relativamente similares - reformas radicales de sus sistemas de salud - en coyunturas diferentes pero que podrían responder a algunos factores causales comunes. Entre estos factores se considera el papel de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, los cuales condicionan la organización de los sistemas de salud de acuerdo con patrones avalados internacionalmente. El mecanismo básico que utilizan consiste en condicionar los préstamos, siendo el principal centro de atención los cambios vinculados más directamente con la adecuación del sistema de salud a una economía de mercado, siendo fundamental a la estrategia la descentralización como vía para la consolidación de la autonomía legal y operativa de los centros de atención (hospitales y ambulatorios) y su posterior privatización, así como la reconversión laboral con tendencia a la flexibilización del contrato de trabajo. Estos factores deberían presionar hacia la eficiencia pero no aseguran la universalidad ni la equidad en la prestación de los servicios de salud.