Perspectiva de ciudadanía y estrategias de intervención propuestas en las políticas públicas de erradicación del trabajo infantil-juvenil entre Colombia y Argentina 2008-2015
Abstract
Este documento busca hacer un análisis comparativo entre las políticas de intervención estatal y la perspectiva de ciudadanía inmersa en ella y en las estrategias planteadas para la erradicación del trabajo infantil y juvenil de dos (2) países latinoamericanos: Argentina y Colombia. Para tal fin, se hace necesario abordar elementos de análisis como son: A) ¿Qué es la política social y cómo la misma está mediada por regímenes políticos? Para el desarrollo de este elemento de análisis se requiere definir que la política pública y la política social siendo esto un ejercicio complejo, puesto que no existe un consenso general y se pueden tener múltiples autores que plantean posturas teóricas sobre estos conceptos. Al hablar de política, lo habitual es identificarlas de acuerdo al sector de la sociedad en el cual se centra la intervención pública, es así como se habla de política educativa, política económica, política laboral, política cultural, política social, etc. B) ¿Cómo la política se relaciona con la concepción de ciudadano y media las estrategias de implementación de la misma? Cuando el Estado establece una política tiene un visión de los ciudadanos, qué es lo que ellos requieren y cómo él dará respuesta, la forma en que percibe el Estado a su pueblo determina las acciones que lleva a cabo y forma de participación que les otorga relacionada con los mecanismos que se tienen, acordes a sus instituciones de poder y la forma en que espera que se dé el debate democrático. Palabras claves: Trabajo Infantil, Ciudadanía, Régimen Político, Políticas Sociales, Adulto, Centrismo.