¿La eficacia de las políticas públicas se ha incrementado en relación a las demandas sociales? Las demandas sociales de la cuestión alimentaria y nutricional
Resumen
Este trabajo plantea las siguientes preguntas: ¿cuál es el nexo entre políticas públicas relacionadas con la alimentación y nutrición, la eficacia y las demandas sociales en los últimos 30 años en Argentina?, ¿cómo se ha medido la eficacia de las políticas públicas alimentarias y nutricionales y bajo qué paradigma se realiza el control de estas políticas públicas para contemplar la medición de la eficacia? Las demandas relacionadas con la alimentación y nutrición en Argentina surgen a principios del siglo XIX de los grupos necesitados y del poder legislativo. Se planteaban en función de las problemáticas de la accesibilidad de los alimentos a toda la población focalizando en las madres y los niños. En esta última década, las demandas sociales se expresan en términos de derechos humanos, entre ellos la salud y la alimentación. La ciudadanía demanda dar respuestas a otras problemáticas de la alimentación que no son exclusivas de los grupos que presentan vulnerabilidad en términos de pobreza y exclusión sino de problemáticas que impactan en toda la sociedad como la obesidad y a la celiaquía. Estas nuevas demandas sociales, se sustentan en la protección del derecho a la alimentación que se ha incluido en las constituciones de los estados latinoamericanos traducidos en el principio de justiciabilidad. La medición de la eficacia de las políticas públicas relacionadas con la alimentación y nutrición en América del Sur oscila en valores menores del 3% en materia de auditoría gubernamental. Esta medición, generalmente, se centra en aspectos legales y financieros que son una visión limitada de la eficacia. La auditoría social es parte de la nueva visión del control que promociona una mayor participación de la ciudadanía y por ende un aumento de la eficacia de las políticas públicas, pero que aún es un camino incipiente a ser recorrido. En síntesis, se han incrementado las demandas sociales debido a que la ciudadanía es más consciente de sus derechos pero no se puede necesariamente establecer un vínculo en el incremento de la eficacia de las políticas públicas. Por su parte, esta participación de la ciudadanía y el aumento de las acciones por parte de los tres poderes del Estado en este tópico lleven indirectamente a la mejora de la eficacia en las políticas públicas. Palabras claves: Políticas públicas, demandas sociales, eficacia, alimentación, Argentina.