Política pública de agua potable en Argentina: problemas organizacionales de los entes reguladores de servicios públicos. El caso del Ente Regulador del Servicio de Agua y Saneamiento de Santa Fe
Abstract
En vista de la creciente demanda social por servicios públicos de calidad, este artículo se focalizó en la regulación de uno de éstos, de importancia radical para la población, el servicio de agua. La experiencia empírica y la literatura nacional e internacional coinciden en la necesidad de regular la prestación de servicios públicos de infraestructura, y en especial de aquellos que constituyen monopolios naturales, a través de la creación de organismos o entes de regulación independientes del poder concedente. El objetivo de este trabajo, en particular, fue analizar algunos aspectos y problemas organizacionales de los entes reguladores de servicios públicos, así como también del complejo organizacional del cual forman parte, en el entendimiento de que del buen funcionamiento de los entes depende, en gran medida, el éxito de las políticas públicas para este sector. Se empleó como marco teórico principalmente algunos autores provenientes de la literatura relativa a la Teoría de las Organizaciones, con el objetivo de detectar debilidades y fortalezas que poseen los entes de regulación en Argentina y en particular, el caso del Ente de Regulación de Servicios Sanitarios de la Provincia de Santa Fe, Argentina.