Las políticas públicas para la generación de empleo: el convenio colectivo de trabajo como motorizador en el proceso de movilidad social
Abstract
A los fines de afrontar los desafíos planteados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2012), el Estado debe recuperar su rol por medio de políticas públicas que regule entre otros, el cambio estructural en materia social y laboral. El trabajo es fundamental para avanzar al progreso en igualdad y genera condiciones ideales para la movilidad social. La creación de nuevos empleos y mantenimiento de los ya existentes, se ha logrado en los últimos años gracias a las políticas públicas acertadas y medidas económicas contra cíclicas en países como Brasil y Argentina. Se produjo el ascenso de sectores históricamente postergados. Los convenios de trabajo fueron motorizadores en los procesos de formulación, implementación y aplicación de políticas públicas. A modo de ejemplo, en la Argentina se firmó el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional celebrado entre el Estado empleador y los sectores gremiales, entre ellos la Unión del Personal Civil de la Nación. El Estado, reconoce a las organizaciones sindicales y su contribución mediante el Convenio Colectivo de Trabajo, a la recuperación del mismo. Al mismo tiempo lo acepta como factor central en la construcción de una sociedad más justa, equitativa, libre, armoniosa y solidaria. Se expone el trabajo de miles de mujeres y hombres que componen el personal de la administración pública nacional en su conjunto como actores trascendentes al servicio de la ciudadanía.