La formulación de políticas públicas en el contexto de la actualización del modelo económico en Cuba
Resumen
El proceso de actualización del modelo económico puede interpretarse como un amplio ejercicio de definición de políticas públicas, probablemente el área en donde se aprecian mayores limitaciones es en lo referido a las políticas de desarrollo de productivo, situación que responde, tanto a los problemas que acumula la industria manufacturera, como a las limitaciones existentes en términos de corto plazo para poder articular una estrategia en torno a sectores específicos industria turística como aconteció a inicio de los años noventa. Sin lugar a duda éste representa un tema de creciente relevancia estratégica, en tanto resulta imprescindible identificar el sector o las ramas con mayor capacidad para generar encadenamiento productivos hacia delante y hacia atrás y cuyas derramas permitan generar efectos arrastres para la economía en su conjunto, en paralelo, contribuyan también a mejorar su desempeño competitivo. La realización de un diagnóstico general de cuál podría constituir la rama desempeñar el rol antes indicados, todo apunta a que ese papel debe asumirlo la industria biofarmacéutica, dado que dispone de potencialidades para generar nuevos encadenamientos, mientras que en su dinámica futura puede articularse con la estrategia nacional dirigida a incrementar las exportaciones de servicios profesionales, en particular los de salud. Al mismo tiempo pudiera constituir el centro de un intenso de proceso de sustitución importaciones. Por tales razones, el propósito principal la ponencia es evaluar las limitaciones que presenta actualidad el diseño e implementación de políticas de desarrollo productivo.