Gestión para resultados de desarrollo como estrategia de armonización de intereses público-privados
Resumen
El objetivo de este panel es abordar la GpRD, como una estrategia metodológica orientada a la construcción y recreación de la gobernanza, a partir de la implicación de actores públicos y privados en la construcción de procesos de gestión continuos, dialógicos y concertados. Las capacidades de concertación y negociación, en el sector público y privado implican la integración de cadenas de valor entre procesos que involucran bienes e intereses diversos, donde el centro de reflexión se ubica en las tensiones entre utilidad privada y utilidad pública y la capacidad institucional de canalizar sus efectos. De esta forma, los procesos de generación de valor público, que involucran actores institucionales y sociales en la consecución de objetivos públicos, requiere de herramientas metodológicas que propicien procesos de interrogación, seguimiento y control social al ejercicio de funciones públicas. En este sentido, es fundamental a partir de la GpRD, descubrir instrumentos metodológicos para la armonización y alineación de intereses, esfuerzos y recursos públicos y del capital privado, con respecto al logro de objetivos comunes y particulares. Concluyendo, si bien la gestión para resultados de desarrollo, es una metodología promovida por actores públicos, su reconocimiento y práctica implica la acción privada, como condición de una gobernanza, fundamentada en el control del Estado, la corresponsabilidad privada, la promoción de la participación ciudadana incidente en la toma de decisiones y en todos los casos la racionalidad y evaluación de la eficacia de los procesos que implican intereses públicos.