La naturaleza del control en las políticas públicas: un servicio del Estado a la sociedad. Experiencia en materia de control de políticas públicas: el caso argentino
Resumo
La primera instancia de control social es la propia sociedad. Además, el Estado ofrece a la sociedad organismos cuya tarea es el ejercicio del control o de rendición de cuenta de los funcionarios. Esta tarea de control es un elemento clave en el desarrollo de las políticas públicas en el espacio comunitario. ¿Cómo puede explicarse la naturaleza del control en las políticas públicas? Su naturaleza tiene que ver con el bien común, es decir, con el ciudadano. En el pensamiento, diseño, formulación y aplicación de las políticas públicas en el contexto de una sociedad determinada, el control es acción en materia de expertisse técnico. Se expone como caso, lo acontecido en la República Argentina a finales del año 2001 donde la ausencia de políticas públicas adecuadas desnudó la incapacidad del Estado para hacer frente a las demandas sociales crecientes. Estas demandas hicieron tambalear hasta las mismas bases del sistema democrático. Se expone como a partir del año 2002, se conformó La Red Federal de Control Público integrada por organismo de control nacional, provinciales y locales en una experiencia única, como se asociaron y trabajan coordinadamente en materia de políticas públicas. Desde la perspectiva de la administración para la aplicación de políticas públicas debe incrementarse la confianza en la información proveniente de los sectores sociales objeto de ellas. A partir de ello, los recursos aplicados a demandas sociales se incrementaron significativamente en los últimos años. Lamentablemente, la crisis del año 2001 fue el motor del impulso y crecimiento.