Innovación efectiva en compras públicas: planificación, participación y resultados en Uruguay
Resumo
En el marco de una política de fortalecimiento del Estado, que tiene por objetivo lograr una administración más eficiente, confiable y transparente, la Agencia de Compras y Contrataciones de Uruguay (ACCE) está desarrollando diversas iniciativas que, mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, promueven la innovación, efectividad y transparencia de la gestión de las compras públicas. En ese marco ha presentado una propuesta de regulación de los procedimientos de Convenios Marco y Subasta Inversa y trabaja activamente para la instrumentación de ambos procedimientos en el correr del año 2014. Para lograrlo se han analizado en profundidad las significativas experiencias regionales en la instrumentación de estos sistemas de compra, gracias a la colaboración y generosidad de países hermanos. Se transita ahora por una versión uruguaya de ambos procedimientos sobre la cual importa destacar la instrumentación de fichas técnicas electrónicas que suponen la generación de las especificaciones técnicas de los productos que compra el Estado a partir de requerimientos de los usuarios en un sistema estructurado y flexible, al que acceden todas las unidades de compra tanto de la Administración Central como las pertenecientes a las empresas públicas y gobiernos departamentales y en la que los usuarios compradores pueden tomar las especificaciones alcanzadas y adaptarlas a su necesidad, disminuyendo sensiblemente los tiempos de formulación de los pliegos para todos los procesos de compra vigentes en el país