La experiencia de construcción participativa de la nueva escuela secundaria en la ciudad de Buenos Aires, Argentina
Resumo
Buenos Aires es la capital de Argentina. El jefe de gobierno de la ciudad desde el 2007 es Mauricio Macri y desde el 2010 el Ministro de Educación es Esteban Bullrich. El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires tiene bajo su dependencia un total de 2.559 establecimientos de los cuales el 43,4 % es de gestión estatal. El 29 de noviembre del 2007 se sancionó la Ley No. 2.565 titulada Ley de Emergencia de la infraestructura de los establecimientos educativos de gestión estatal de la Ciudad de Buenos Aires . En el artículo No. 1 de la Ley se plantea la emergencia de la infraestructura de los establecimientos con el objeto de garantizar la seguridad y el desarrollo normal de las actividades de los alumnos, del personal docente y auxiliar de los establecimientos escolares en todas sus modalidades y niveles para su funcionamiento adecuado. La Nueva Escuela Secundaria es un proyecto que nace en nuestra gestión y es la primera propuesta histórica en la ciudad que plantea la implementación de un diseño curricular unificado en el nivel secundario ya que hasta el momento cada escuela posee su propia propuesta de plan de estudio. A su vez, la NES plantea otras dos ramas: el acompañamiento a los estudiantes y la conformación de equipos de enseñanza. Se concibe como un proyecto de transformación sistémica e integral que busca mejorar los distintos componentes de la organización institucional y pedagógica de las escuelas Uno de los desafíos de la gestión educativa actual es recuperar la indelegable autoridad pedagógica y respeto social por los educadores. De esta forma el Ministerio de Educación se ha comprometido a reposicionar la profesión docente en la Ciudad de Buenos Aires, garantizando una continua mejora salarial. Otro punto de mejora en la Argentina es la producción de datos independientes y su utilización como insumo para la mejora continua de la educación en nuestro país. La evaluación como fuente fiel de información para la mejora en el proceso de decisiones, es un eje transversal en la construcción firme de una política educativa sustentable. En 2011 en la Ciudad de Buenos Aires se creó la Dirección General de Evaluación de la Calidad Educativa, con el objetivo de institucionalizar y efectivizar los procesos de evaluaciones para la mejora continua de la educación en la ciudad. En el marco de la reforma de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad buscamos la participación activa de todos los agentes de la comunidad educativa para poder generar una construcción en conjunto. Creemos que las diferencias se resuelven a través del conocimiento y el intercambio, por ello nuestras herramientas de comunicación se orientaron hacia este objetivo en dos caminos: la comunicación digital y la comunicación presencial. Las escuelas secundarias son las protagonistas de este cambio y toda la comunidad educativa debe colaborar intensamente con ellas para alcanzar el objetivo de mejorar la calidad y asegurar la equidad educativa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.