Formación e instalación de capacidades a servidores públicos en el ámbito territorial
Abstract
El trabajo de direccionamiento estratégico de las entidades territoriales se desarrolla en condiciones altamente complejas y respondiendo a múltiples intereses. Por lo tanto, las decisiones de la formulación, implementación y evaluación de política local, la gestión pública local y la articulación intersectorial e interinstitucional, junto con los mandatos formales e informales (Mokate y Saavedra, 2006) y dentro de esos escenarios complejos mencionados, requieren de una serie de arreglos de orden institucional, capacidades profesionales y herramientas tecnológicas apropiadas. La cualificación del nivel directivo municipal, es decir, quienes proporcionan el apoyo directo al alcalde municipal para la realización de la función del gobierno municipal, debe constituirse, en aras de la búsqueda de la descentralización y el desarrollo local, en un objetivo estratégico del fortalecimiento institucional. Las expectativas y necesidades de la ciudadanía cumplen hoy un papel relevante frente a la agenda de los gobiernos locales, generándoles un nuevo papel para la recepción, canalización y respuesta. Y es precisamente en este escenario donde el nivel directivo municipal se convierte en pieza indispensable para construcción de consensos con las organizaciones sociales en temas del orden sectorial e inclusive en el nivel gremial. Bajo una concepción de la formulación de políticas públicas como oportunidades de diálogo en medio de la complejidad de los entornos sociales y económicos, Pedro Medellín, sostiene que la estructuración de las políticas debe comprenderse como el producto de un intenso proceso político a través del cual emergen y toman forma los proyectos e intereses de agentes, agencias y discursos, es decir entre individuos, instituciones y síntesis de la interacción entre agentes y agencias, en pugna por imponer un determinado proyecto de dirección política y de dirección ideológica sobre la sociedad y el estado que son gobernados. (CEPAL 2004).