Panorama de la aplicación del salario variable basado en resultados en países de Europa, América Latina y Estados Unidos

Visualizar/ Abrir
Data
2014Autor
Flórez Saldarriaga, Julián Andrés
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Este articulo sintetiza los primeros resultados del proyecto de investigación Análisis del Sistema de Compensación Variable en la Administración Pública Colombiana , que se desarrolla actualmente en la Escuela Superior de Administración Pública. El documento contiene inicialmente, una conceptualización sobre la categoría de sistema salarial variable, señalando sus ventajas y desventajas en comparación con el sistema de salario fijo vigente en el sector público en muchos países del orbe. En una segunda parte, se presentan modelos de aplicación de este sistema de remuneración en países de varios continentes América del Norte, América del Sur y Europa. En estas naciones, existe evidencia de procesos referentes a la implantación de compensaciones salariales variables por resultados tanto en el sector público como en el privado. La importancia de este conocimiento radica en que, el examen de estas experiencias puede constituir un elemento crítico para el Estado colombiano en el proceso de considerar la viabilidad de implementar un sistema de salarios por resultados en la administración pública. Por otra parte el salario variable es aquel que se encuentra integrado por un elemento o conjunto de elementos, cuyo valor no se puede conocer con anticipación con toda exactitud y depende de la realización de acontecimientos futuros de realización cierta (Chiavenato 2002). En general la remuneración variable es selectiva y depende de los resultados establecidos por la organización en determinado periodo, mediante el trabajo en equipo o del empleado aisladamente. El nombre del salario variable puede tomar otras denominaciones dependiendo de la empresa o el gobierno que lo emplee. De esta manera puede tomar el nombre de pay for performance , también el de remuneración variable o flexible , participación en los resultados de la organización, etc.