Desarrollo, innovación y práctica de la evaluación de programas gubernamentales: la institucionalización reciente de los sistemas de seguimiento y evaluación en América Latina
Abstract
El objetivo de este texto es contribuir a la comprensión y análisis de la evolución en años recientes de los sistemas de seguimiento y evaluación en América Latina, y a exponer la idea de la necesidad de un análisis continuo del desarrollo y la innovación en esta materia. Para ello, el documento utiliza los hallazgos de estudios realizados hasta ahora para desglosar elementos básicos de los sistemas señalados en la literatura correspondiente. Se consideran cuatro dimensiones para el análisis de los sistemas de evaluación y seguimiento: reconocimiento, planeación, metodologías y utilización. Con estas cuatro dimensiones se revisan los estudios de caso recientes para 12 países de América Latina. Tres tablas sintéticas muestran la información y ayudan al análisis en las cuatro dimensiones señaladas. Los principales hallazgos del análisis son que existe una adecuada evolución en la primera dimensión y hoy se tiene un alto nivel de reconocimiento de la función evaluativa del Estado en la mayoría de los casos incluidos, por lo menos en materia normativa. En lo que respecta a planeación de la evaluación y metodologías aplicadas se tienen avances pero importantes retos. Todavía son pocos los países que establecen mecanismos de planeación de la evaluación, y es necesario fomentar la creación o difusión de metodologías explícitas. En el tema de uso se puede afirmar que existen pocos esfuerzos consolidados por una minoría de países por instituir mecanismos formales para que la evaluación sea considerada en la toma de decisiones, pero que es necesario reflexionar en los diferentes tipos de uso (instrumental, conceptual y simbólico) para poder realizar un análisis más completo en esta dimensión. Finalmente el texto señala la importancia de continuar la investigación en esta materia y de promover la utilización de diferentes enfoques y metodologías que puedan contribuir a la comprensión de la evolución de los sistemas de seguimiento y evaluación en América Latina.