Implementación de servicios públicos para la ciudadanía: una nueva concepción de los establecimientos prestadores de servicios
Fecha
2014Autor
Silva Jarrín, Verónica Gabriela
Sáenz Laverdi, Patricio Esteban
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La desconcentración en el Ecuador se plantea como un mecanismo para lograr la democratización del Estado, es decir, acercar los servicios públicos a la ciudadanía a través de una prestación eficiente y cálida en el territorio. La Constitución de la República aprobada en el año 2008 caracteriza al Ecuador como un Estado constitucional de derechos y justicia, garantizando el acceso a servicios públicos como derechos, mediante el planteamiento de políticas públicas, en función de lineamientos y planificación sectoriales, con la finalidad de construir el régimen del Buen Vivir. Partiendo de esta garantía constitucional al acceso a la prestación de servicios públicos, es necesario redefinirlos y transformarlos, incorporando estándares adecuados de cobertura y calidad, respetando las particularidades de cada territorio y asegurando su cercanía en todo el territorio. En este sentido, una adecuada implementación de los servicios públicos debe ser planteada con estándares de cobertura, modalidades de prestación y tipologías estandarizadas con parámetros funcionales que permitan adaptarlas a las necesidades y particularidades de la ciudadanía en territorio. Esta nueva concepción de servicios amerita repensar el diseño del espacio en concordancia con el enfoque de servicios que se ha definido. Debe permitir, además, que la ciudadanía sienta el espacio como propio, afianzando el concepto de comunidad y promoviendo el cuidado de los bienes públicos sobre la base del empoderamiento ciudadano. Palabras Clave: Desconcentración; Servicios Públicos; Buen Vivir; Derechos Ciudadanos; Cobertura; Características del Servicio.