Programa Nacional de Excelencia
Resumo
Estamos en un proceso de modernización del Estado con tal de brindarle la flexibilidad necesaria para responder al entorno cambiante al que nos enfrentamos, desde un enfoque público y social, adoptando una visión que sitúe al ciudadano en el centro de las políticas públicas. Una de las necesidades apremiantes es el mejoramiento de la calidad de los servicios prestados al ciudadano, siendo uno de los objetivos del gobierno central contar con un Modelo de Excelencia en la gestión institucional, desarrollando un Programa Nacional de Excelencia que constituya un marco de referencia para el desarrollo gubernamental, excelencia institucional y articulador de proyectos coordinados entre las Instituciones. Se han desarrollado diversos proyectos que han iniciado su aporte al logro de la Excelencia en la Gestión Institucional. Del 2010 al 2012. Se contemplaron las siguientes iniciativas: a) Gobierno por Resultados (GPR), b) automatización de procesos (Compras Públicas), c) modelo de reestructura, d) despliegue GPR en 146 entidades a octubre 2012 y evaluación del informe OIR (observaciones, implicaciones y recomendaciones), e) evaluación de madurez institucional en base al modelo europeo EFQM, en 14 instituciones priorizadas (2011). Del 2013 al 2017: la Secretaria Nacional de la Administración Pública (SNAP) dentro del contexto de la cooperación técnica solicitó apoyo al Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) para el desarrollo del Programa Nacional de Excelencia (PROEXE) con el fin mejorar la eficiencia de las instituciones del Estado central a través de políticas y procesos que optimicen la calidad, la transparencia y la calidez del servicio público, pretendiendo que, hasta el 2017, el Estado central e institucional sea un referente regional de eficiencia en la gestión, a través de políticas, procesos, sistemas de gestión de calidad, gobierno electrónico, potenciación del talento humano y mejoramiento de los índices de transparencia.