Propuesta política incluyente desde la administración local en los municipios básicos de Colombia
Resumo
Esta ponencia esta orientada a redefinir la representación política y de decisión en el municipio, con representación a nivel departamental. La ponencia muestra la importancia de visualizar el municipio por áreas poblacionales, que mediante la figura de las Juntas Administradoras Locales (JAL), definan su propio planeamiento, tomen sus decisiones de desarrollo y apliquen recursos asignados a partir de una valoración per cápita, y una directrices de articulación del orden regional y nacional, de tal forma que se convierta en una estrategia de autogestión local incidente. Las comunidades debe elegir para que los representen políticamente a personas que están en rol o entorno habitacional, que realmente viva el cotidiano igual que sus representados, para que tenga propiedad e intención real de mejorar las condiciones de vida colectiva, que sea una persona cercana al pueblo que representa y luego pueda tener la opción de ir a una instancia superior de representación, como corporación pública, que en Colombia en el municipio se denomina Concejo Municipal o Distrital, de tal forma que haya vivenciado el trabajo en la JAL, como primer escalón para representar a las fuerzas vivas del municipio. La propuesta esta definida para que toda la población este representada, que la población se sienta reflejada, incluyente y participante incidente, por esta razón la distribución de los miembros de las corporaciones públicas, debe corresponder en forma porcentual a los grupos étnicos, sociales, políticos y las demás manifestaciones como fuerzas vivas, donde estarán los jóvenes, género, empresarios, y los demás que en forma organizada respalden una población local debidamente registrada.