La construcción de un Estado democrático para el buen vivir: del Estado concentrador a la distribución del Ejecutivo en el territorio

View/ Open
Date
2014Author
Torres Jiménez, María Josefina
Sandoval Gallardo, Santiago Fernando
Salcedo Glückstadt, Adolfo Gustavo
Metadata
Show full item recordAbstract
En el Ecuador, hasta el año 2007 la estructura del Ejecutivo en los territorios carecía de una planificación nacional y respondía a criterios particulares desde los que cada entidad miraba lo local . En este sentido la planificación nacional, cuyas políticas públicas se concretan en los territorios, debe nutrirse de la planificación local y aprender de sus dinámicas. En virtud de esto se requiere de una administración estatal que articule y efectivice los lineamientos programáticos para la implementación de la política pública nacional territorializada, en función de las particularidades de los territorios. Para ello, la creación de las zonas, distritos y circuitos administrativos de planificación parecerían ser las unidades territoriales que permitirían la eficacia en el mecanismo desconcentrador de la planificación y avanzar hacia la construcción de un Estado democrático para el Buen Vivir. En este marco, la distribución territorial de la Función Ejecutiva requiere de un replanteamiento de su desconcentración, como mecanismo eficaz para la planificación y la gestión local, que permita redistribuir la institucionalidad pública y los servicios de manera equitativa en el territorio, y de esta manera acercar el Estado a los/as ciudadanos/as. La presente ponencia se desarrolla en cuatro partes. En la primera se realiza un acercamiento teórico sobre el Estado y la construcción del Buen Vivir en el marco ecuatoriano. En la segunda se sistematiza el proceso emprendido por el Estado ecuatoriano a partir del 2007 bajo el título de la concentración a la distribución: la construcción de un Estado democrático para el Buen Vivir . Como tercer punto se presenta los niveles administrativos de planificación como unidades territoriales esenciales para la planificación local, y por ello su lema El Estado a tu lado , y finalmente, en la última parte se recogen algunas reflexiones manera de conclusión. Palabras clave: Desconcentración; Función Ejecutiva; Planificación; Zonas; Distritos; Circuitos; Niveles Administrativos de Planificación; Estado; Distribución; Equidad; Servicios; Institucionalidad; Desarrollo Local; Eficacia; Territorio; Reforma; Transformación; Democrático; Buen Vivir.