La implementación de un gobierno abierto: hacia una propuesta organizacional

Visualizar/ Abrir
Data
2014Autor
Valenzuela Mendoza, Rafael Enrique
Metadata
Mostrar registro completoResumo
El paradigma de gobierno abierto muestra retos fundamentales, en particular vinculados a la etapa de la implementación. Los países que integran la Sociedad de Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), acuerdan, negocian y definen acciones focalizadas en la atención de distintas problemáticas asociadas al marco institucional, la organización pública gubernamental o la relación de ésta última con la sociedad. Para ello, los gobiernos y actores de la sociedad civil han diseñado soluciones basadas en transparencia, participación, rendición de cuentas e innovación tecnológica, en tanto son componentes de un gobierno abierto que gozan de cierto consenso en la literatura especializada. Trasladar la reflexión del qué hacia el cómo del gobierno abierto, implica mover el análisis del diseño hacia la implementación. El objetivo general de la ponencia es analizar las acciones de gobierno abierto implementadas en el marco del OGP, a fin de identificar la ruta seguida por los distintos países. A la fecha se han publicado 43 reportes de evaluación, correspondientes a igual número de naciones, cuyas acciones implementadas fueron evaluadas por el Mecanismo de Reporte Independiente (IRM). La selección de 12 reportes de evaluación (28%), correspondientes a igual número de países de América latina y anglosajona, constituye el insumo a partir de la cual, reflexionar la implementación de lo abierto del gobierno. Palabras claves: Gobierno abierto; Implementación; Organización; OGP; IRM; Plan de acción; Ciudadanía.