La evaluación de las políticas públicas como herramienta clave para la modernización de la administración pública del siglo XXI en América Latina
Abstract
La evaluación de las políticas públicas es uno de los elementos clave para construir el nuevo Estado del siglo XXI. El impulso de la cultura de la evaluación y su institucionalización son, por tanto, procesos necesarios para la modernización de las administraciones públicas a nivel global y, en particular, en los países de América Latina. La evaluación se posiciona como área de conocimiento que, desde su perspectiva más integral y holística, posibilita el análisis de las administraciones e intervenciones públicas. Su fin principal radica en detectar posibles carencias, en el diseño y gestión de las acciones públicas y proponer alternativas de mejora. En consecuencia, la evaluación se identifica como una herramienta esencial para el estudio y el juicio de las administraciones públicas, de utilidad para el aprendizaje continuo de las mismas. En una coyuntura internacional como la actual la alternativa al mal-Estado no debe ser el no-Estado (Román, 2006) sino la conformación de un nuevo papel del Estado (Osuna, 2008). En consecuencia, se hace preciso disponer de nuevas y mejores administraciones e intervenciones públicas, en términos de eficacia y eficiencia, que estén orientadas a resolver de manera más adecuada los problemas de los ciudadanos. Por todo ello es preciso repensar el bien común y es urgente sentar las bases para la conformación de este nuevo modelo. El Estado debe responder a la sociedad en su conjunto e incluir su participación efectiva en los procesos de toma de decisiones, abriendo canales de comunicación entre gobernantes y gobernados. El objetivo último de este nuevo y mejor Estado y modernización de las administraciones públicas debe ser llegar a la justicia social y al fin de todas las formas de opresión (Toussaint, 2008).