El diseño institucional aplicado a la gobernanza multinivel: espacios de deliberación para la articulación, seguimiento y evaluación de la política pública nacional

Visualizar/ Abrir
Data
2014Autor
Chávez Sabando, Nila
Jácome Heredia, Lorena
Metadata
Mostrar registro completoResumo
El Estado ecuatoriano se transformó para cumplir un rol protagónico, dar respuesta a la demanda social y promover la garantía de los derechos de la población. El objetivo de esta ponencia es analizar el diseño institucional aplicado a la gobernanza multinivel: espacios de deliberación para la articulación, seguimiento y evaluación de la política pública nacional. De manera que se realizará el abordaje del rol del Estado en la historia, las rupturas conceptuales planteadas en la Constitución de 2008 en relación a la de 1998, las principales transformaciones del Estado Ecuatoriano y el diseño institucional que permite efectivizar la política pública en todo el territorio nacional. La recuperación del Estado, implica una nueva forma de hacer gestión y de responder las necesidades de la población en todo el territorio ecuatoriano. Los procesos de desconcentración como de descentralización cumplen un rol fundamental para transformar la vida de la población. La generación de nueva normativa, de nueva política pública tanto a nivel local como nivel nacional requiere de procesos de coordinación y articulación para que el Estado cumpla con el fin último de garantizar los derechos de la población y generar cambios en la vida de la población. Los grandes propósitos de la transformación democrática del Estado son promover la participación ciudadana, aportar en la capacidad de planificación y control social de la acción estatal y, reestructurar el modelo de gestión estatal en los distintos niveles de Estado, entre los principales. En el Ecuador los dos grandes procesos mediante los cuales se ha planteado garantizar los derechos para la población son la desconcentración y la descentralización. La desconcentración del Ejecutivo en el territorio para entregar servicios de calidad para la población y, por otro, la descentralización de competencias del nivel central hacia los gobiernos autónomos descentralizados. La articulación de todos los actores vinculados en la construcción del nuevo Estado es sin duda alguna, un reto. Por ello, y para asegurar la territorialización de la política, la intersectorialidad de la misma, y que esa política responda a las demandas y necesidades efectivas de la población, se han desarrollado marcos institucionales para hacer efectiva la coordinación de las instancias pertinentes.