La función de evaluación en el sistema de Naciones Unidas: normas y estándares para fomentar la utilización

Visualizar/ Abrir
Data
2014Autor
Lecaros Benavides, Carla Fernanda
González Garcés, Laura
Lecaros Benavides, Carla
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Esta ponencia presenta la función de evaluación dentro del Sistema de las Naciones Unidas y un análisis de las normas, los estándares y los lineamientos que rigen a las evaluaciones realizadas en las agencias, los fondos y los programas que componen dicho sistema. Se estudiarán también los mecanismos de evaluación que han puesto en marcha estos organismos con un particular interés en la labor del Grupo de Evaluación de las Naciones Unidas (UNEG). Como parte del análisis del papel que ha jugado el Sistema de Naciones Unidas en el impulso de la evaluación y el monitoreo, se examinará la base de datos que contiene los reportes de las evaluaciones realizadas por algunos miembros de la UNEG en los últimos 15 años, poniendo especial atención en las evaluaciones que se realizaron en la región de América Latina y el Caribe para conocer el número, el tipo de evaluaciones, y en qué países se han llevado a cabo. También se muestran los mecanismos a través de los cuales el Sistema de las Naciones Unidas impulsa el uso de la evaluación y su articulación con la toma de decisiones en el ámbito gubernamental, así como el seguimiento que se realiza para que las recomendaciones emanadas de las evaluaciones tengan mayor oportunidad de traducirse en mejoras sustantivas en el ámbito social. Lo anterior es particularmente importante si se considera que el uso de las evaluaciones no es automático, pero es posible lograr mayores grados de utilización a partir de estrategias proactivas como la definición de normas, estándares y principios que establezcan pautas que permitan a los productos de la evaluación responder, de manera oportuna, a las necesidades de los diferentes actores interesados en conocer el desempeño de las distintas intervenciones. Dada la experiencia acumulada en el Sistema de las Naciones Unidas, que se refleja en el diseño de las normas, los estándares y los lineamientos de UNEG, sus contenidos pueden resultar útiles para responsables de la función de evaluación y evaluadores/as en otros contextos o que trabajan para organizaciones gubernamentales, privadas y sociales. Será importante, sin embargo, que los contenidos de estas normas se adapten a los contextos particulares. También debe considerarse establecer un equilibrio entre flexibilidad y rigor en su aplicación. Igualmente, todas estas definiciones requieren revisarse de manera que mantengan su relevancia dadas las continuas transformaciones en los entornos en los que se ejerce la función de evaluación, así como en los enfoques, métodos y técnicas. Una revisión periódica, también permite incorporar aprendizajes que la práctica evaluativa va generando. Palabras clave: Evaluación; Naciones Unidas; UNEG; Normas; Estándares; Utilización; América Latina.