Ampliando el movimiento estudiantil: en búsqueda de vínculos y relaciones con la sociedad civil y asociaciones gremiales en Chile del 2011
Fecha
2014Autor
Montero Barriga, Violeta Isabel
Olivares Palma, Juan José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El movimiento estudiantil de 2011 fue interesante, desde un enfoque sociopolítico, por la alta adhesión que concitaron sus demandas y por la influencia establecida en la agenda pública nacional. Esto, pues la discusión promovida respecto de la educación en Chile, involucró a distintos actores que participaron de un debate amplio, sobre los fines y sentidos de la educación, entre otros temas. Asumiendo que cada actor posee un marco referencial que guía sus acciones y lo enmarca, diferenciándolo o distinguiéndolo de los demás, es relevante preguntarnos por aquellos procesos que permitieron la articulación o confluencia ideológica de identidades y visiones distintas, que se congregaron en torno a una adhesión socialmente construida. A nuestro juicio, el movimiento estudiantil logró movilizar ideas respecto de la educación, interpelando a distintos actores y logrando una articulación que permitió realizar acciones colectivas y demandas aglutinadoras, principalmente con representantes de la sociedad civil y/o asociaciones gremiales. Este frame de acción colectiva o Master Frame que observamos en el 2011; fue producto de un complejo proceso de formación. De negociaciones y disputas ideológicas que enfrentan argumentos e identidades políticas diferentes. El presente trabajo busca dar cuenta de este proceso de interacciones, estudiando los marcos de referencia y las interrelaciones establecidas, en el marco del movimiento estudiantil en Chile, entre la Confech (Confederación de estudiantes de Chile); la Cut (Central unitaria de trabajadores) y el Colegio de Profesores. La estrategia metodológica de análisis es cualitativa, en tanto trabaja con los discursos de los actores señalados y realiza un análisis a las interacciones y acciones conjuntas, que se llevaron a cabo en el período estudiado.