Las condiciones de detención de los compatriotas detenidos en el exterior como tarea de los cónsules argentinos: desafíos y perspectivas
Resumo
Las legaciones consulares han tenido tradicionalmente y mantienen en la actualidad con especial interés, la misión de visitar y asistir a sus connacionales detenidos en países extranjeros. Tarea que incluye la atención de casos particulares, pero que involucra necesariamente el estudio y verificación de las condiciones en las cuales se cumple su privación de la libertad. Esa tarea ha estado a menudo rodeada de dificultades derivadas de distintos factores que se intentará enunciar y explicar en la presente ponencia. Entre los cuales se destaca la ausencia de una capacitación especial para el personal que debe desempeñar esta tarea y la ausencia de un mecanismo uniforme para la observación y registro de los datos pertinentes. En vista de esa problemática, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto tomó la decisión de buscar la cooperación de la Procuración Penitenciaria de la Nación, un organismo especializado en la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad en nuestro país. Esa interacción dio lugar a la suscripción de un convenio de cooperación y asistencia técnica, suscrito durante el año 2012. El cual dio lugar a un plan de trabajo conjunto, del cual surgió una guía que, por un lado, ha venido sirviendo como herramienta para la tarea de monitoreo a cargo de los cónsules argentinos. Y, a la vez, ha permitido sistematizar la información obtenida por las distintas legaciones consulares de nuestro país. Esa información ha permitido la publicación -durante el año 2014- de un primer informe sobre la situación de los argentinos detenidos en países limítrofes. La ponencia expone, finalmente, las tareas en curso en el marco de ese acuerdo de cooperación, así como los aportes que ha permitido efectuar a la gestión llevada adelante por la cancillería de nuestro país en la materia.