La Carta Iberoamericana de la Función Pública como fundamento de un Estado eficiente, democrático, profesional e inclusivo
Abstract
Las crisis económicas, políticas y sociales de los últimos años generaron en la sociedad una demanda de cambios que debe ser atendida, esto requiere de las Instituciones del Estado y sus miembros una capacidad de respuesta política, técnica y humana. Para esto se debe pensar que nuevo rol darle a las distintas funciones del Estado y como generar en los agentes y funcionarios una conciencia de la importancia de su rol para que puedan volver a tener legitimidad de cara a la sociedad. El rol del Poder Judicial y de sus miembros, desde empleados, funcionarios y magistrados requiere de una nueva resignificación, dejando de lado posiciones egocéntricas y elitistas que permitan una nueva forma de gestión, más humana, con sentido popular y de coordinación interinstitucional que permita el acceso a recursos que por desconocimiento o mezquindades no llegan al grueso de la población, especialmente a la que se encuentra en una situación de vulnerabilidad, garantizando un efectivo y real acceso a la justicia. Es necesario un debate serio sobre el rol del Poder Judicial, como un poder que con el devenir del tiempo se alejó de los ideales democráticos y convirtiéndose en un poder casi permanente, elitista y muchas veces garante del estatus quo. El debate está abierto, las posibilidades dadas, queda en nosotros poder lograr los cambios que permitan la prosperidad de nuestros pueblos.