Principios y objetivos para la contratación pública en América Latina
Resumo
Uno de los aspectos más saltantes de la experiencia europea sobre Contratación Pública ha sido el de la preocupación por establecer una serie de principios y objetivos comunes a todas las formas de contratación previstas. Cabe preguntarse entonces sí, muy a despecho de las diferencias entre el proceso europeo y el latinoamericano, es posible fijar ciertas pautas comunes para la contratación de nuestros países. Resulta también pertinente determinar cuáles serían los alcances de esos objetivos y principios comunes. Dicho con otras palabras corresponde preguntarse si es posible anotar si básicamente nos circunscribimos a promover la conveniencia de introducir competencia y eficiencia; o si existen factores adicionales a tomar en cuenta. Se estaría hablando entonces también de factores como el de la incorporación de regulación favorable a la obtención de un medio ambiente sano, o el de la promoción de pequeñas y medianas empresas, como objetivos adicionales de la regulación de la contratación pública. Así pues, actualmente se habla de un trabajo conjunto entre espacios públicos y privados que, asumiendo un enfoque de responsabilidad social, generan un entorno favorable al desarrollo que no se circunscribe solo a introducción de competencia, sino que tienen un impacto social más directo, desde la generación de empleo o innovación. En ese sentido, podrá examinarse la importancia del principio de igualdad en la experiencia europea, como un elemento central para la contratación pública, en tanto asegura que una participación en licitaciones públicas, se dé siempre bajo las mismas condiciones, al margen de que se cuente con cobertura de acuerdos bilaterales o no.