Análisis de los modelos de gestión presentados, identificando aprendizajes y brechas en la implementación
Resumen
Las instituciones públicas chilenas con el objetivo de mejorar su eficiencia y eficacia, en los últimos años se han visto enfrentadas a la decisión de incorporar herramientas modernas de gestión, forzándolas a un cambio de paradigma, desde instituciones de carácter normativo y burocráticas a organismos que transforman su gestión sobre la base de una estrategia de cambio. Los múltiples tipos de abordajes se relacionan, en su mayoría, con la identificación y propósito de los procesos y la cultura de las instituciones, integrando los diferentes elementos mediante la gestión estratégica. Así, la gestión estratégica enfoca la mejora en aquellos procesos vinculados al propósito de la institución, dando sentido y valor a las herramientas diseñadas para los sistemas de gestión de calidad. El panel presenta casos de implementación de modelos de gestión en instituciones con diferencias sustanciales, tanto en su estructura, como en su visión y en su proceso de implementación, reflexionando en torno a las debilidades y fortalezas individuales, identificando aprendizajes tanto en el ámbito metodológico como en el desempeño de la organización. El primer caso corresponde al Ministerio de Obras Públicas y su cambio de paradigma "Pasar de construir obras a proveer servicios de infraestructura"; y el segundo, a la Corporación Administrativa del Poder Judicial.