El directivo público: entre la política y la técnica de dirección
Resumo
La alta dirección pública se mueve en un contexto donde convive la política y la exigencia de una respuesta eficaz a los problemas sociales. Ningún directivo pretende fracasar, antes bien el éxito es parte de su posibilidad de continuar en la vida administrativa pública. Los servicios profesionales a este nivel deben recuperar los aspectos manejados por los servicios civiles, considerando los procesos de una adecuada selección, un sistema de evaluación de desempeño, el correlato a la formación y/o capacitación, y un sistema de remuneraciones y recompensas. La pregunta es si estos aspectos funcionan de la forma que pretenden los estudiosos de los servicios civiles; o si bien existen cuestiones de carácter político que condicionan su efectividad. Por ejemplo, adscripciones que no siempre consideran las capacidades o perfiles, entre otros aspectos. Si este fuese el caso, el siguiente cuestionamiento es si podemos manejar un sistema profesional de tales directivos. Es en este sentido, que presentamos algunos cuestionamientos referentes a la alta dirección y las posibilidades que existen de tener profesionales públicos, actuando con eficiencia, eficacia y calidad de servicio. Se abordan las características que debiera tener un sistema de profesionalización en el ámbito directivo, para de ahí mostrar algunas modalidades que se presentan y que condicionan la efectividad de actuación; además de la necesidad de que a este nivel existan capacidades de negociación con diversos grupos de interés. Se establece una tipología de formas de actuación de los diversos responsables de la política pública. Se hace una reflexión de las líneas que han establecido los gurus de la administración para dirigir exitosamente, y su utilidad en el espacio público. Finalmente se señalan algunas consideraciones a tener en cuenta para disponer de directivos exitosos, en un marco donde se manejan varios intereses y donde puede haber afectaciones negativas para algunos grupos de la sociedad.