Inteligencia competitiva y gestión pública del siglo XXI
Resumo
En los tiempos actuales, las organizaciones gubernamentales necesitan desarrollar equipos de profesionales y servicios de inteligencia competitiva para asesorar en la toma de decisiones a la alta dirección. Parafraseando a Gibbson y Prescot (1969), la inteligencia competitiva es el proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información de valor estratégico sobre organizaciones e instituciones similares a la propia, que se transmite a los responsables de la toma de decisión en el momento oportuno. Comprender las necesidades de los usuarios y de otras organizaciones gubernamentales similares en el ámbito nacional e internacional permite a las instituciones públicas elegir la metodología correcta para llegar a respuestas de alta calidad. El énfasis en la idoneidad gerencial requiere, en efecto, excelentes procesos de generación efectiva de servicios y beneficios que exigen el uso de información analizada cuidadosamente; en otras palabras, de inteligencia como instrumento de planificación estratégica, habilidad que pocas empresas públicas toman en cuenta. Las empresas públicas exitosas necesitan saber qué están haciendo las otras, cómo están cambiando las necesidades de los usuarios y qué tendencias se están desarrollando en las instituciones del Estado. Se precisa una alquimia que transforme la información en inteligencia. Recolectar y depurar esta información para utilizarla en la toma de decisiones estratégicas es de lo que trata la inteligencia competitiva. Esta ponencia focaliza su atención en el uso de la inteligencia competitiva como herramienta de gestión en organizaciones públicas iberoamericanas y caribeñas para favorecer la efectividad y competitividad en la planificación y toma de decisiones.