Evaluación de la política de descentralización: desafíos y límites para crear intervenciones públicas integradas

View/ Open
Date
2013Author
Álvarez Villacrés, Silvia Morayma
Arévalo Ortiz, Cecilia Jacqueline
Metadata
Show full item recordAbstract
El nuevo modelo de descentralización fue concebido dentro de un proyecto más amplio de reforma democrática, éste requiere de un Estado más fuerte que regule, controle y planifique. El retorno a la planificación tiene una nueva mirada que busca articular las estrategias nacionales con los procesos de desarrollo en los territorios. En este contexto la aplicación de la política pública de descentralización requiere de enfoques sistémicos que permitan orientar la planificación al cumplimiento de los derechos establecidos en la Constitución, los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir y el Plan Nacional de Descentralización. Así, la evaluación de la descentralización forma parte de una de las etapas del ciclo de la planificación, su potencialidad aporta para mejorar la eficiencia y la eficacia de la política pública, mejorar los servicios públicos, simplificar y transparentar los procesos; rasgos esenciales para recuperar el papel del Estado y sus capacidades. La evaluación como parte de esta estrategia global, forma parte de los retos para lograr una intervención pública integral. Entre los desafíos para consolidar este proceso se encuentran: creación de mecanismos interestatales para generar información, articulación y cogestión entre los distintos niveles de gobierno, la internalización de este nuevo modelo de gestión que se orienta al logro de objetivos y resultados. Hemos iniciado el camino para superar estos desafíos y crear las condiciones que permitan concretar esta concepción sistémica, prospectiva y vinculante; la construcción del Sistema de Seguimiento y Evaluación de la descentralización formará parte de esta contribución, sin embargo queda todavía un largo camino para superar limitaciones e institucionalizar procesos de articulación y retroalimentación interestatal que permitan la recuperación de la potestad pública.