Impacto y obstáculos de la participación ciudadana en la prevención de la violencia en gobiernos municipales mexicanos
Resumo
La violencia es actualmente es uno de los problemas más graves que enfrenta la sociedad mexicana. Aunque el gobierno federal aparece como el principal responsable de darle solución, los gobiernos municipales también llevan a cabo acciones para enfrentarlo y prevenirlo. Especialistas y agencias internacionales recomiendan reiteradamente para la prevención y atención de la violencia local la participación ciudadana vecinal, una rendición de cuentas y una alianza con las autoridades de seguridad pública local. A pesar de estas recomendaciones no se ha podido probar la reducción de la violencia en los escenarios donde se han llevado a cabo estas acciones. Sin embargo, el Estado mexicano, en los ámbitos federal, estatal y municipal, se propone continuar en esta línea de prevención, sustentado en diversas leyes federales, estatales y decretos municipales. En esta ponencia se analizan experiencias de prevención de la violencia, rendición de cuentas y alianzas con las autoridades de seguridad pública en cuatro gobiernos municipales mexicanos con el propósito de identificar cuáles son los problemas que se presentan para tratar de obtener resultados en la reducción de la violencia. Este análisis de los programas de participación ciudadana y de rendición de cuentas se hacen conjuntamente con otros programas de prevención que se ha asumido deben de aplicarse simultáneamente de manera integral en la prevención y atención de la violencia, tales como de atención a familias, jóvenes y comunidades vulnerables, rescate de espacios públicos y un análisis de las estrategias o reformas de la policía preventiva.