El proceso de mancomunamiento de los gobiernos autónomos descentralizados municipales para ejercer la competencia de tránsito y transporte terrestre

View/ Open
Date
2013Author
Viera Mayorga, Ana Paulina
Guerra Terán, Germán Roberto
Metadata
Show full item recordAbstract
En el Ecuador los mancomunamientos tradicionalmente han representado una forma asociativa de los gobiernos autónomos descentralizados para mejorar el ejercicio de sus competencias y para ejercer una representación mucho más eficaz de sus intereses; asimismo, las mancomunidades han sido empleadas por los GAD como una herramienta idónea para integrar y representar a sus mancomunados frente a la cooperación internacional y las entidades que conforman el sector público financiero y no financiero; por último, a través de las mancomunidades han cubierto, en mayor o menor medida, sus demandas de fortalecimiento institucional. A partir de la Constitución del 2008 y de la entrada en vigencia del COOTAD, la naturaleza de las mancomunidades y consorcios cambia radicalmente, ahora existen reglas para su conformación y se establece claramente la calidad de su personería jurídica que de privada pasa a ser de derecho público, con todas las implicaciones jurídicas que aquello significa. El objeto de la ponencia es analizar desde una perspectiva política los beneficios y las implicaciones del uso de la figura de los mancomunamientos en la competencia de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial, descentralizada a los GAD municipales de la provincia de Tungurahua, pues a más de mejorar el ejercicio de la competencia, este modelo de gestión permite articular a los niveles de gobierno municipales entre sí y con el nivel de gobierno central. Por último, la ponenciadesarrollará las oportunidades y beneficios que el mancomunamiento ofrece a los GAD y al proceso de descentralización, pero también sus riesgos, pues no debe perderse de vista que la mancomunidad no es sino una herramienta administrativa de gran utilidad, pero si no se la emplea adecuadamente puede generar graves problemas de orden administrativo y político.