Descentralización y federalismo: transformaciones administrativas en el caso mexicano

Visualizar/ Abrir
Data
2013Autor
Ramírez González, Karina Rebeca
Aguilar Miranda, Alejandro Alejo Pompilio
Inoue Cervantes, Antonio
Metadata
Mostrar registro completoResumo
En este trabajo se describen y analizan las aportaciones teórico-conceptuales de la descentralización y federalismo, transformaciones administrativas en el caso mexicano. El objetivo nos lleva a visualizar críticamente el entorno administrativo. En este marco, el panorama nos muestra una construcción teórica de análisis: el federalismo, visto como un antecedente de la descentralización. Aunque se hará un recorrido sobre las aportaciones de ambos enfoques para determinar si son transformaciones de la administración o si son parte del desarrollo. La descentralización será abordada como una estrategia que toman los gobiernos centrales, quienes desde la década de los ochenta han venido traspasando atribuciones y políticas públicas de educación, salud y desarrollo económico, por ejemplo, para que sean implantadas por los otros ordenes de gobierno (en el caso mexicano estatal y municipal). Tomando en cuenta las restricciones que se presentan en la realidad con respecto al marco normativo con la finalidad de ofrecer algunas propuestas para el fortalecimiento de las administraciones en el caso mexicano.