Balance social: un instrumento estratégico para avalar, difundir y multiplicar el ejercicio de la responsabilidad social
Resumo
El BS es una herramienta de evaluación adecuada, en cuanto permite medir, comparar y observar la evolución de la gestión social de la organización, facilitando la elaboración de planes y presupuestos para una mejora continua. Es, además, un término de la dimensión social del quehacer institución al que revela datos acerca del impacto de la relación de la organización con su entorno y con sus grupos humanos interno y externo. Almacena las áreas más relevantes de las relaciones entre organización y sociedad, mostrando costos y beneficios de cada una de ellas. Dicho balance consiste en reunir y sistematizar la información correspondiente a los espacios sociales de la organización, realizando con objetividad y seriedad una descripción de indicadores, así como una enumeración objetiva y rigurosa de las tareas realizadas por la institución en materia social. Facilita, de esta manera, su evaluación y el desarrollo de programas de acción afines. Su implementación permite cumplir con objetivos tales como: información, planeamiento, transparencia, gestión y concertación. Su empleo contribuye a la gestión organizacional, facilitando el registro, evaluación y control con fines de mejoramiento continuo del desempeño social de la organización. Los indicadores normalmente utilizados en el ámbito interno (características socio-laborales del personal en relación de dependencia, contratados pasantes, servicios sociales que la institución presta a sus empleados, integración y desarrollo de los mismos, etc.), se completaron con los que evidencian una mayor preocupación por evaluar la gestión de la organización en relación con la demanda de los sectores afectados por sus acciones en el ámbito externo (ciudadanos y población en general, titulares de derechos directos e indirectos de subsidios y/o ayudas financieras o en bienes y servicios, proveedores del estado), organizaciones intermedias (consejos y colegios de profesionales, organizaciones de la sociedad civil asociaciones gremiales y sindicatos, fundaciones, centros vecinales, ONGS), organismos multilaterales de crédito, bancos y otras entidades financieras y organismos plurijurisdiccionales. Como instrumento de gestión, el BS constituye una herramienta estratégica para dar cuenta del ejercicio de RS (aspectos ambientales y sociales) y se administra hacia la comprensión de la evolución, el rendimiento y la situación de la organización, siendo la comunidad la principal destinataria y auditora de dichas acciones.