Federalismo migratorio: elementos para una discusión conceptual y empírica
Resumen
En países con importantes flujos migratorios y división federal de poderes, en los últimos años, las provincias o estados están mostrando un papel más activo en la formulación de políticas públicas en materia migratoria, incluso en algunas ocasiones en franca oposición a políticas migratorias del gobierno central. El propósito de esta ponencia es discutir conceptualmente y empíricamente el federalismo migratorio, así como distintos modelos de gobernanza migratoria federal propuestos originalmente por Peter Spiro (1997, 2001) quien acuñó el concepto Immigration Federalism. La propuesta es analizar comparativamente casos no sólo en países de inmigración tradicionalmente estudiados (ver Joppke & Seidle, 2012; Thränhardt, 2011), sino también en países de emigración e incluso de tránsito (como el caso de los estados mexicanos) y tomar como referencia el federalismo para analizar en concreto cómo los distintos órdenes de gobierno pueden cooperar, coordinarse, competir o incluso traslaparse en instituciones, políticas y programas para migrantes. Como estrategia metodológica se emplean algunos casos referenciales en distintos países que permiten caracterizar distintos tipos de federalismo migratorio y a partir de las observaciones sobre estos casos, se proponen dos modelos: uno cooperativo-complementario y otro competitivo.