Medición y efectos del acceso a la información en la gestión del Estado: caso Brasil

Visualizar/ Abrir
Data
2013Autor
Osterne, Anjuli Tostes Faria
Schuenck de Melo, Jéssica
Metadata
Mostrar registro completoResumo
El presente estudio investiga el proceso de modernización del Estado brasileño y la adopción progresiva de óptica ciudadano-céntrica, impulsada por la reciente garantía del derecho el acceso a la información con la Ley12.527, de 18 de noviembre de 2011.En ese contexto, se analiza la contribución de este derecho para el desarrollo del paradigma de participativo en la Administración Pública brasileña, exponiendo sus factores causales y sus principales resultados. En un segundo paso, existe un énfasis especial en el ejercicio de medición, desarrollado en el ámbito la Red de Transparencia y acceso a la información (RTA), usando el método de usuario simulado, con el fin de evaluar la eficacia del servicio para acceder a la información como instrumento de transparencia y participación social. Los temas abordados fueron desarrollados con el fin de introducir un universo de cuestiones que, a pesar de su complejidad, se centra en la relación entre los conceptos de ciudadanía, que son: esfera pública, políticas públicas, accountability, descentralización, participación social y gobierno abierto.