Nuevas tecnologías y ciudadanía: oportunidades para una democracia de calidad
Abstract
La Sociedad de la Información puede ser una entelequia sin sentido y muy lejana para el ciudadano si éste no ve reflejada en su vida cotidiana los efectos, los beneficios, las potencialidades de ese concepto y esa realidad. Por eso es relevante que esa "sociedad de la información" se plasme en una nueva modalidad y nueva fortaleza en materia de relaciones entre las personas dentro de la sociedad, y sobre todo en las relaciones y vínculos que la ciudadanía pueda establecer con sus autoridades, con la administración de su gobierno local o nacional, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la gente y la calidad del sistema democrático. El fortalecimiento de la democracia participativa y el incremento de estándares de calidad en la vida y la relación social de las personas con las administraciones públicas que solventan necesidades y servicios para la ciudadanía es un efecto deseado de esta nueva era donde las relaciones están marcadas por el avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como particularmente por la expansión del acceso a internet y a la telefonía celular. Una visión conceptual y prospectiva sobre el tema, así como la importancia del uso de estos elementos y medios en experiencias concretas de administraciones públicas de gobiernos locales es la propuesta de esta ponencia a partir del caso específico de las relaciones administración pública-ciudadanía en la ciudad de Villarrica (Paraguay). El propósito fundamental: reflexionar sobre los desafíos que impone la nueva Sociedad de la Información para las administraciones públicas y cómo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden contribuir a un mejor servicio, a una ciudadanía más participante e involucrada, y a una democracia con mayor calidad y sostenibilidad.