Evaluación temprana de las políticas nacionales y sectoriales para mejorar la toma de decisiones del Alto Gobierno en el Perú
Resumo
Se analiza la relación entre los conflictos sociales causados por la deficiente acción del Estado y la inexistencia de un sistema de Evaluación de la Gestión Pública que brinde información congruente con las malas experiencias con los servicios públicos cuestionados en los conflictos. A su vez se analiza como la falta de información relevante sobre la gestión de los servicios públicos atenta contra el análisis y la correcta toma de decisiones de la Oficina del Gobernante especialmente en situación de conflicto social. Ante esta situación, la información existente sobre el desempeño de las entidades públicas generalmente es irrelevante y contradictoriamente satisfactoria. El autor propone un sistema administrativo de evaluación de la gestión a tres niveles de análisis, el de la Gestión Política, el de la Gestión Programática y el de la Gestión Funcional. El método plantea que de la buena gestión depende la satisfacción de los grupos ciudadanos involucrados y que se debe monitorear tanto las causas (gestión) como los efectos (satisfacción), especialmente en las fases de ejecución y post ejecución, del ciclo de las políticas. Sin embargo la evaluación debe iniciarse desde la elaboración de las políticas y continuarse en la evaluación de los planes para lograr un sistema sólido que ayude a la mejora de la gestión y a la reducción de los conflictos sociales con base en la acción del Estado.