Mecanismos de participación en la Constitución y en las leyes: balance y desafíos
Resumo
Haber alcanzado una legislación que reconoce e instituye mecanismos de participación en diversas esferas de la vida pública es uno de los logros relevantes que puede exhibir la República Dominicana en el esfuerzo por fortalecer su democracia. Esto se verifica tanto en la Constitución de la República Dominicana, promulgada el 26 de enero de 2010, así como en las principales leyes aprobadas en los últimos 15 años. Como resultado de estos esfuerzos, se ha logrado fortalecer la tendencia que busca combinar la representación y la participación, como procesos complementarios, no contradictorios. Es decir, que al reconocer el derecho a la participación en el conjunto de leyes, decretos, reglamentos y ordenanzas emanados de los diferentes órganos del Estado, se han creado espacios donde funcionarios/as y ciudadanos y ciudadanas se responsabilizan de la gestión de las políticas públicas, sin que se pierdan las atribuciones de los primeros. Sin embargo, el gran déficit que adolecemos a este respecto es que el grueso de estas normativas todavía no pasa de ser enunciados formales, que no se aplican de manera efectiva ya que la gente ni los conoce ni los valora para presionar por su cumplimiento.