Una mirada crítica sobre la participación ciudadana en un espacio local promovido desde una política pública
Abstract
Este artículo se basa en un estudio que analiza el proceso participativo de las diferentes organizaciones que integran el Consejo Consultivo Municipal (CCM) de la ciudad de La Paz, provincia de Entre Ríos, Argentina, durante el período 2002-2006. La decisión de estudiar un caso, responde a la accesibilidad de los datos, a la posibilidad de encuentro con los diferentes actores y a que no existen antecedentes de estudios en profundidad de estos consejos locales en la provincia. Las estrategias metodológicas están relacionadas con las características de un caso local, en el que la trama de relaciones es más compleja que la mirada clásica que separa las esferas gubernamentales, de la sociedad civil y del sector empresarial. El proceso se desarrolla en el marco del paradigma hermenéutico, comúnmente llamado cualitativo, como una manera de "construir el objeto científico buscando trabajar con los significados que una población le atribuye a su entorno inmediato". Se utilizaron fuentes de datos primarias (entrevistas) y secundarias (actas de reuniones y normativa). El propósito del trabajo se orienta a dilucidar el por qué, para qué y cómo participan los actores en este espacio. Focaliza el análisis en las organizaciones, y con más especificidad en los actores que las representan. Esta investigación permite analizar las tensiones que se producen entre la representación política y la representación social en un mismo espacio público y hace visibles cómo determinados problemas de coordinación inter-jurisdiccional e intersectorial, en la implementación de planes y programas sociales, disparan y condicionan la participación de los actores en el espacio. Se identifican, asimismo, los motivos para participar; las estrategias individuales y colectivas que despliegan los consejeros y cuestiones relativas a sus prácticas y conflictos. Se desentrañan diferentes niveles de significación, algunos de los cuales son más fácilmente aprehensibles y otros de carácter más profundo, relacionados con lo político-ideológico.