Experiencias en negociaciones de contrataciones públicas entre el Mercosur y la Unión Europea

Visualizar/ Abrir
Data
2011Autor
De Gásperi Camacho, Eduardo Daniel
Bergonzi Morales, Mariana
Metadata
Mostrar registro completoResumo
En esta oportunidad el Paraguay se encuentra trabajando con los demás Estados Parte del MERCOSUR, para la revisión de las negociaciones en materia del Protocolo de Contrataciones Públicas, para adaptarlo a las actuales condiciones existentes en cada Estado Parte. Asimismo, en el marco de las negociaciones del MERCOSUR - Unión Europea (UE) que se encuentran en proceso y cuyo objetivo es tenerlas culminadas para el año 2011, se contempla el capítulo de compras gubernamentales. A la fecha las partes se encuentran trabajando en el marco conceptual del posible acuerdo, el texto base de la negociación y la posición de cada uno de los bloques, sin entrar aún en las negociaciones de ofertas. La ponencia presentará el estado de avance de las negociones del protocolo MERCOSUR y con la UE. El análisis muestra la importancia de conseguir acuerdos regionales para fomentar los principios de la contratación pública de transparencia, difusión, eficiencia, competencia, igualdad de trato y la importancia de los sistemas de contrataciones públicas en los más altos niveles de gestión. En ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, se analiza no sólo el trabajo de negociación de alto nivel con la Unión Europea, sino la consolidación de las opiniones en el seno del grupo Mercosur a partir del trabajo tendiente a la obtención de un Protocolo de Compras Públicas del Mercosur. Finalmente, se extraen algunas conclusiones sobre la importancia de los sistemas de contrataciones, la negociación regional e interregional y los desafíos futuros que se plantean en diversos escenarios.