Las TIC y las nuevas oportunidades para fortalecer la toma de decisiones en el Alto Gobierno

View/ Open
Date
2011Author
Babino, Luis Guillermo
Carpinacci, Luciana Inés
Metadata
Show full item recordAbstract
En los últimos años, el proceso de globalización iniciado en el siglo pasado se profundizó. Gracias a las tecnologías de la información, los acontecimientos que ocurren en un lugar repercuten en otros a velocidades impensadas, aparecen nuevos actores y el poder se deja de estar en pocas manos. Los gobiernos se proponen actuar sobre esta realidad con diseños organizativos que no difieren sustantivamente de aquellos que se utilizaron en los últimos dos siglos. Las Oficinas de Gobierno son el epicentro del diseño y toma de decisiones estratégicas, y requieren de fortalecimiento para mejorar la calidad de las políticas públicas que allí se gestan. En el año 2009, el CLAD convocó a un Simposio Iberoamericano sobre Alto Gobierno. En esa oportunidad, se definió este ámbito como el conjunto de entes que proporcionan un apoyo directo al Presidente para el desempeño de la función de gobierno. En línea con esta definición, en 2009 planteamos la necesidad de mejorar las capacidades de gobierno en tres frentes. Primero, para conducir el aparato público para convertir las declaraciones del proyecto político en resultados de gestión, conciliando las acciones cotidianas con el proyecto de largo plazo. Segundo, para manejar la presión ejercida por actores o factores de poder que buscan incidir sobre las decisiones. Por último, para escuchar y procesar las múltiples demandas de la sociedad e involucrar a los actores sociales en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. En esta última capacidad a fortalecer en las Oficinas de Gobierno, las nuevas tecnologías de la información aplicadas a la comunicación, resultan un recurso crítico para diseñar e implementar mecanismos de escucha que permitan conocer las múltiples conversaciones que se dan en la sociedad en la era de la globalización y la complejidad. Las redes sociales y blogs son ahora espacios fundamentales de conversación e intercambio. Los gobiernos no pueden quedar al margen de esa conversación.