La obtención de datos y el análisis de la información en el marco de una nueva concepción de política: del abordaje parcial a un enfoque integral
Resumen
En política pública, la disponibilidad y el uso de la información constituyen aspectos que contribuyen a garantizar la intervención eficaz y la transparencia que requieren los actos de gobierno. Dentro de esta perspectiva, la información es una herramienta estratégica que guía la toma de las decisiones técnico-políticas y restringe los posibles desvíos respecto de los objetivos trazados. En este trabajo nos proponemos compartir nuestra experiencia de expansión y adecuación del sistema de información, en el marco de la instauración de un nuevo modelo de intervención iniciado en el año 2003. Optamos por describir los procesos que utiliza la Dirección de Información Estratégica para el Empleo en la obtención de datos y su transformación en información, pero desde su perspectiva operativa. Esta opción está motivada en el reconocimiento de la abundancia de bibliografía con enfoques teóricos y conceptuales referidos a la obtención y uso de la información en el marco de las políticas públicas y al déficit de abordajes de los aspectos operativos que necesariamente deben instrumentarse para materializar esos principios teóricos. En consecuencia, el documento aborda en primer lugar, las condiciones necesarias en materia de disponibilidad de recursos tecnológicos y en la definición de los circuitos y las etapas de graboverificación de los datos involucrados en los procesos de gestión, asumiendo que estos dos aspectos forman parte del soporte que permite dar respuestas a las exigencias de disponibilidad, calidad y oportunidad de la información. Seguidamente, el documento centra su análisis en el conjunto de requerimientos técnicos y en la definición de los procedimientos operativos utilizados por la Dirección de Información Estratégica para el Empleo, para dar cumplimiento a su objetivo de brindar apoyo a las áreas sustantivas de la Secretaría de Empleo, conducentes a alimentar los procesos de diseño, gestión, ejecución y evaluación de las políticas de empleo y capacitación laboral. Para ello, se destacan los aspectos técnicos, procedimentales, conceptuales y metodológicos que deben definirse e instrumentarse como parte del trabajo cotidiano de la Dirección. El análisis de estos aspectos pone énfasis en las exigencias que requiere esta tarea cuando se inscribe en el marco de una nueva definición de política, superadora de viejas perspectivas fragmentarias basadas en la administración de programas sociolaborales encorsetados con supuesta independencia unos de otros. Por el contrario, se describen los procesos que llevan al fortalecimiento y consolidación del sistema de información dentro de una nueva perspectiva de política, caracterizada por el reconocimiento de la complejidad que asume el contexto en el que actúa y en aspiraciones de abordajes integrales e integradores de sus líneas de acción y prestaciones a las personas y a las instituciones a las que se dirige.