Procesos relacionados con la liquidación y pago directo a los beneficiarios de programas de empleo y capacitación laboral
Resumo
La Coordinación Técnica y de Planeamiento es el área de la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo cuyo objetivo principal es garantizar que las ayudas económicas delineadas en las políticas del Ministerio llegue a los reales destinatarios para quienes ha sido formuladas y asimismo brinda sustento de la ejecución del presupuesto destinado a brindar asistencia a personas de programas de empleo y capacitación laboral. En primer término, se presenta una breve reseña histórica de la implementación de los distintos programas de empleo y capacitación laboral desde los años 90 a la actualidad. En la misma se pueden observar períodos diferenciados en lo que respecta a las características de las acciones y programas llevados a cabo para atacar la problemática del empleo, destacándose una primera etapa los programas de empleo transitorios creados a partir de la Ley Nacional de Empleo y cuya expresión máxima fue el Programa Trabajar II, un segundo período marcado por una importante crisis económica y social que condujo a llevar a cabo el Programa Jefes de Hogar con una alta masividad de beneficiarios, y por último la actual fase orientada a la mejora de la empleabilidad, la capacitación, la inclusión de beneficiarios en trabajos de calidad en la que se destacan el Seguro de Capacitación y Empleo y el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. Posteriormente se presentan los distintos procesos relacionados con la liquidación y pago a los beneficiarios, comenzando por los procesos que se vinculan al control de derecho de la incorporación de los postulantes a las distintas acciones y normas. Se continúa con los procesos de liquidación propiamente dicho y la coordinación necesaria con todas las áreas involucradas de la Secretaría de Empleo, los controles de organismos externos, y otros controles específicos que se llevan a cabo Finalmente se muestran los diferentes aspectos del operativo de pago con las dos modalidades utilizadas actualmente; el pago en una sucursal bancaria o del correo; o a través de un depósito en una cuenta del Banco de la Nación Argentina y la utilización de una tarjeta de débito para extraer los fondos depositados. Asimismo se informa sobre los controles que se realizan respecto a las rendiciones presentadas por los organismos pagadores. Se presentan distintos autores externos que intervienen en los procedimientos mencionados, tales como la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que por su función principal dispone de bases de datos que se utilizan en los distintos controles a realizar. Se expone sobre la creación del Comité Técnico de Programas de Empleo y Capacitación Laboral y del Programa Jefes de Hogar, los organismos que forman parte de él, la importancia que tiene el Comité en coordinar con los distintos actores la administración operativa y funcional de los programas de empleo y en realizar las acciones necesarias para garantizar la eficacia operativa en la ejecución de los programas de empleo y capacitación laboral y del Programa Jefes de Hogar.