Democracia participativa y protagónica en la República Bolivariana de Venezuela: desafío frente al centralismo y la burocracia estatista
Resumen
En la República Bolivariana de Venezuela han transcurrido doce años desde que se inició el proceso de transformación liderado por Hugo Chávez Frías al asumir la Presidencia de la República el dos de febrero de 1999, y su reelección en 2006 para un nuevo período que culmina el dos de febrero de 2013. Con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) aprobada en referéndum nacional el 15 de diciembre de 1999 se consagró en sus artículos 5 y 6 la democracia participativa y protagónica como sistema de gobierno. Durante este lapso desde la Asamblea Nacional se han aprobado un conjunto de leyes para poner en práctica tal sistema, cuestión que fue analizada en la ponencia presenta en el XV Congreso del CLAD del año 2010 por este autor titulada "Participación Protagónica Del Pueblo: Emancipación Y Pensamiento Crítico". Con esta nueva ponencia en ocasión del XVI Congreso del CLAD se continúa con el estudio de esta misma temática de la democracia participativa y protagónica, profundizando el análisis en cuanto a las leyes del Poder Popular, aprobadas por la Asamblea Nacional en el año 2010. Se quiere, por lo tanto, mencionar y describir cuáles son estas leyes y su contenido, exponer los fundamentos políticos e ideológicos del Poder Popular, ver las orientaciones centralistas y burocráticas que se existen en algunas de ellas, y presentar algunos aspectos para la construcción de una República y un Estado democrático y social de derecho y justicia auténticamente democrático en Venezuela que marque diferencias sustanciales con las concepciones centralizadoras y burocráticas propias del denominado socialismo real del siglo XX, que existió en algunos países y gobiernos en el Este de Europa y otras regiones del mundo, encabezado por la extinta Unión Soviética.