Nuevas tendencias en el proceso de capacitación permanente de funcionarios públicos utilizando medios tecnológicos
Resumo
Las Tecnologías de Información y Comunicaciones juegan un papel preponderante en la transformación de modelos para el desarrollo de los procesos de formación y profesionalización de las personas. Desde esta perspectiva, la Escuela Virtual del Mercosur implementará un conjunto de cursos y actividades asociadas al comercio electrónico y temas relacionados con la Sociedad de la Información, posibilitando a los funcionarios públicos recibir una capacitación continua mediante los servicios de formación, información y participación en comunidades de práctica a través del portal de conocimiento interactivo y multilingüe de la Escuela Virtual. La Escuela Virtual pondrá en funcionamiento un Portal de Conocimiento Interactivo y Multilingüe que permita el acceso a información relacionada al Comercio Electrónico y la Sociedad de la Información. Propiciará la participación de usuarios a través de las comunidades de práctica y cursos online. La característica principal de este portal es que ofrecerá servicios de formación, información y comunicación propios de una red social para promover el networking y la creación de comunidades de práctica. El Portal así propuesto integra las actividades de capacitación y promoción de manera transparente en un solo espacio, de forma que los usuarios interesados puedan registrase a algunas actividades en la sección pública del portal, solicitar la pertenencia a diferentes comunidades de práctica de su interés y puedan cursar otras actividades de capacitación formal, utilizando el mismo perfil de usuario. La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal. De esta manera, se genera un nuevo tipo de usuario al que se denomina Prosumer , es decir, productor y consumidor de información. El modelo tecnológico de la Escuela Virtual estará basado en las plataformas de código abierto Joomla y Moodle. Ambos software son de código abierto. En relación con la arquitectura de Hardware y Comunicaciones, la plataforma online de la Escuela Virtual está basada en Cloude Hosting, cuya ventaja radica en la escalabilidad y flexibilidad de disposición de recursos bajo demanda. Además, esta arquitectura garantiza la continuidad del servicio de la Escuela Virtual en caso de fallas en el hardware o software. En cuanto a la seguridad de datos, la Escuela Virtual respetará las leyes de protección de datos aplicables en los países miembros del Mercosur. Todas estas características hacen posible que las Instituciones Públicas encuentren factible el uso de la Escuela Virtual como medio para la capacitación continua de los funcionarios, pudiendo realizar requerimientos puntuales para el desarrollo de temas de interés de las instituciones. La utilización del entorno virtual para las capacitaciones, se eliminan las barreras de tiempo, distancia, económicas y sociales, permitiendo a los alumnos manejar sus horarios y ritmo de aprendizaje. Con el entorno de la web 2.0 y el e-learning 2.0, los expertos y la comunidad de práctica estarán interconectados. El E-learning entrega un aprendizaje superior a costos reducidos, mayor acceso al aprendizaje y un método de evaluación claro para todos los participantes en el proceso.