Acceso a justicia y participación ciudadana: construir la justicia alternativa desde la participación social

Visualizar/ Abrir
Data
2011Autor
Cardozo Sánchez, Livia
Rivas Mendieta, Marta
Metadata
Mostrar registro completoResumo
En el Departamento de San Pedro, uno de las zonas más pobres de Paraguay, con el territorio más extenso de la Región Oriental, y un largo proceso aislamiento, exclusión social y ausencia del Estado en su historia, se desarrolla una experiencia de Acceso a Justicia y Participación Ciudadana en la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú de octubre de 2008 a setiembre de 2010 que ha aportado la construcción de un Modelo de Casa de Justicia que está abriendo las puertas a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad en la gestión de conflictos y problemas sociales. La experiencia se desarrolla en el contexto del Proyecto "Abriendo puertas, justicia y equidad social" en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Gobernación del Departamento de San Pedro y el Centro de Estudios Judiciales del Paraguay (CEJ), con la cooperación de la Fundación Nacional para la Democracia (NED). A partir del año 2009 se instala el "Centro Abriendo Puertas" en la Secretaría de Acción Social de la Gobernación de San Pedro, como punto de partida para el desarrollo de un modelo de Casa de Justicia, que articula una Red de Mediadoras/es Sociales, que también son Promotoras/es del acceso a justicia, brindando servicios voluntarios de orientación y mediación a la ciudadanía para la canalización, prevención y resolución de conflictos. A su vez, el modelo se sustenta en la conformación de una Red institucional y social integrada por actores sociales, de instituciones públicas, actores del sistema de justicia y las/os Mediadoras/es Sociales, que tiene como objetivo promover el acceso a justicia, desarrollando un mecanismo de trabajo articulado entre ellos para la orientación y derivación de los conflictos, el acceso a la información, el fomento de participación ciudadana en el fortalecimiento de la justicia y el desarrollo de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, como la Mediación. Como resultado de la experiencia se ha podido observar que el modelo de acceso a justicia con participación ciudadana contribuye al desarrollo de un proceso de democratización de los servicios de justicia y facilita el acceso a justicia para las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. Las "personas" que participaron de la experiencia en gran medida reconocieron que los procesos de cambio no pueden detenerse cuando existe una sinergia que los impulsa desde las bases y estas fueron construidas por las comunidades y sus autoridades locales. El servicio de mediación que ofrece el Centro Abriendo Puertas se está instalando como una alternativa válida de resolución de conflictos y acceso a la justicia en el distrito de San Pedro con un impacto significativo para las comunidades en condiciones de vulnerabilidad. Cabe destacar el rol protagónico de las mujeres en la Casa de Justicia, están contribuyendo significativamente en la construcción de una justicia participativa y una cultura de paz. Este modelo participativo de acceso a justicia ha podido generar un trabajo en conjunto entre actores públicos y sociales, que podrá aportar una nueva visión de acceso a justicia como transformación social en la construcción de Políticas Judiciales en democracia.