Institucionalización de los mecanismos de acceso a la información pública: caso de la Secretaría Nacional de la Niñez y de la Adolescencia
Resumo
El presente documento recoge el proceso llevado adelante en la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) de Paraguay en el marco del proceso de institucionalización del acceso a la información pública que encara la institución desde el año 2010, y que ha involucrado a directoras, directores y el funcionariado en general de la institución, y con especial énfasis en la Dirección de Comunicación de Prensa y las dependencias de monitoreo de los programas de la institución. El acceso a la información pública es un derecho que tiene cualquier persona física o jurídica, nacional o extranjera, y de cualquier edad, de acceder a la información producida en el gobierno, sin necesidad de justificar para qué la necesita y sin más limitaciones que las que se reglamenten en el marco del ejercicio de este derecho para proteger personas o situaciones determinadas. La Constitución Nacional del Paraguay consagra el derecho al acceso a la información pública en su artículo 28. No obstante, la falta de una ley que reglamente este artículo limita el ejercicio de este derecho. Pese a ello, haciendo una mirada más amplia del marco legal existente nos permite que desde las instituciones públicas y los gobiernos locales se generen instrumentos que permitan el ejercicio de este derecho. Este proceso parte de la voluntad política institucional de garantizar este derecho, creando un mecanismo ajustado a la realidad institucional y la documentación pública que produce.