Modelos de calidad en la justicia: experiencias
Abstract
La estructura judicial es un ámbito extremadamente marcado por la verticalidad organizacional, ante esto, cuáles han sido las intervenciones de las organizaciones especializadas para contribuir a la instalación de nuevos modelos, modelos que propicien el involucramiento de los operadores y operadoras de justicia en las tomas de decisiones, modelos que visibilicen nuevos liderazgos y cambios, desde el aporte directo de quienes se ven responsabilizados con el trabajo para la justicia. Los círculos de calidad generan movimientos internos muy peculiares, que van desde generar espacios de discusión, plantear temas de interés, generar propuestas de alianza con los medios de prensa, la sociedad civil, entre otras nuevas dinámicas propias de desafíos actuales. Con la propuesta se mostrará un modelo probado y ajustado, que tiene antecedentes en el sector privado, pero que da sus frutos en la estructura judicial, desde planes piloto que necesitan de decisiones políticas firmes para abrir canales de participación con calidad. La calidad se abre paso en la estructura interna judicial y es por ello que en los modelos trabajados se ha involucrado a todos los actores de una unidad de trabajo consistente en la división territorial-jurisdiccional llamada circunscripciones judiciales, se ha empezado a revisar la visión de la centralidad administrativa, y también territorial llegando a instalar procesos participativos y más abiertos fuera de los centros urbanos. Con la mirada de varios actores se visibilizan problemas nunca antes identificados solo desde la administración, se integran nuevos grupos de trabajo, pero lo más exitoso fue conciliar la interdisciplinariedad en la gestión para la calidad en la justicia, llevar adelante acciones conjuntas y ser reconocidos no solo al interior del sistema judicial, sino también fuera de él.