Modelo Social de la Agenda Digital Argentina: inclusión digital para la integración social
Resumo
La Estrategia de la Agenda Digital Argentina aprobada por el Decreto N° 512 de 2009, es la expresión de una política de Estado que lleva adelante el gobierno, con los objetivos de lograr una mayor y mejor participación de nuestro país en la Sociedad de la Información y del Conocimiento, aumentar el acceso, uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como factor de desarrollo Social y favorecer la producción local de bienes y servicios vinculados a las nuevas tecnologías. En ese marco, el gobierno está llevando adelante proyectos de inclusión digital que permitirán en breve superar la brecha existente. Proyectos educativos apoyados en computadoras para estudiantes y educadores, facilidades para el acceso a la banda ancha, políticas de accesibilidad, impacto de las redes sociales, presentes en la agenda digital argentina, nos muestran una realidad: más gente conectada, más servicios en internet, más necesidad de garantizar la identificación de las personas en los medios electrónicos. La ponencia describe el modelo social de la Agenda Digital Argentina, sus componentes, objetivos, alcances, logros y desafíos. Presenta los avances del marco institucional, así como la descripción de cada una de las iniciativas que se están desarrollando; el Programa Conectar Igualdad (acceso a equipamiento para estudiantes y docentes, y pisos tecnológicos para escuelas); el Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, que implementará un backbone de fibra óptica de 50.000 kilómetros a lo largo y a lo ancho de todo el país; el Nuevo Documento Nacional de Identidad, que permite identificar e incluir a todos los habitantes; la Asignación Universal por Hijo, que cubre a desocupados y exige como contraprestación la escolarización de los niños; la Televisión Digital Abierta y gratuita, que brinda servicios de calidad a todos los habitantes en forma igualitaria.