Aportes del presupuesto participativo para una gestión local transparente: el caso chileno
Abstract
El presente documento trata sobre la importancia de la participación en la gestión pública, especialmente en el espacio local. Y más específicamente, acerca del mecanismo de participación barrial denominado presupuesto participativo. Se hace una referencia breve a su instalación y evolución en Chile. A partir de aquello, se intenta explorar los principales aportes que éste mecanismo de participación puede realizar en orden a mejorar la transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública municipal, entendiendo por ésta, la posibilidad cierta que tienen los ciudadanos de acceder a información relevante y estratégica de la gestión municipal, principalmente asociada al manejo de recursos, definiciones de inversión y monitoreo de políticas públicas en la escala comunal. Se trata de contribuir a revalorar el presupuesto participativo, y sus variados aportes multidimensionales, en un contexto de descrédito y desapego hacia la actividad política expresada por las autoridades locales y las respectivas instituciones públicas en el espacio local. Descrédito en gran medida, producido o fomentado por la inexistencia de espacios de participación ciudadana genuinos y permanentes, de escasas instancias de rendición de cuentas y, en algunos casos, menosprecio de los aportes que los ciudadanos pueden hacer para mejorar la gestión pública y con ello, mejorar el sistema democrático. El presupuesto participativo en Chile, al menos exploratoriamente podemos señalar, ha logrado hacer ciertos aportes en la línea de mejorar la calidad de la gestión pública local (principalmente en acercar las expectativas de la ciudadanía en relación a las políticas públicas de alcance comunal, y también, de hacer más objetivable el acceso a los recursos públicos. En consecuencia, ha mejorado la pertinencia de las inversiones comunales con mayores grados de transparencia y mejor información al ciudadano. Finalmente, lo que el documento de trabajo plantea, es la necesidad de seguir profundizando esta línea de investigación como una potente vía de acumular evidencia que facilite el conocimiento, y especialmente, los aportes concretos que el mecanismo del presupuesto participativo puede lograr en la gestión municipal chilena, y en la cada vez más desprestigiada democracia representativa. Se vislumbre el PP como un potente y complementario mecanismo para fortalecer la democracia.